¿Cómo participar en Reciclatrón?
La primera alternativa que podemos realizar desde casa es disminuir el consumo de este tipo de productos, adquirirlos de forma responsable, reparar nuestros equipos para alargar su tiempo de vida útil y, en el proceso de desecho, acudir al Reciclatrón a dejar aquellos electrónicos que ya no tengan reparación. Estas acciones impactarán a mediano plazo la reducción de riesgos sanitarios, por la disminución de los niveles de contaminación por e-waste.
Es un proyecto que brinda la oportunidad, tanto a la ciudadanía como al gobierno, de asumir responsabilidades y compromisos por el correcto manejo de sus residuos, reconoce el trabajo de las personas que participan en su manejo a diferentes niveles, es un componente ineludible de la salud, autonomía y fortaleza de las alcaldías, que son quienes reciben en primera instancia este tipo de residuos. Tú como ciudadana o ciudadano, súmate al programa, lleva tus residuos eléctricos y electrónicos a Reciclatrón y, junto con nosotras/os impulsa la creación de una ciudadanía ambiental.


- 1
- 2
- 3

¿Qué pasa con los residuos que llevas al Reciclatrón?
Los residuos electrónicos y eléctricos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son trasladados por las distintas empresas recicladoras con las que se trabaja (Centros de Reciclaje Recupera, Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos -AMRRE- y E Waste - Solutions) para su almacenamiento temporal. En donde de acuerdo a sus procesos de reciclaje podrán separarse por tipo de residuos y materiales de los que esté compuesto, para desarmarse para su reciclaje o incluso restaurarse para su reutilización.
Durante el proceso de desensamblaje y reciclaje los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente y que son avalados mediante el instrumento de �Planes de Manejo� y de la regulación existente. para contar con el respectivo Registro y Autorización para el Manejo Integral de Residuos (RAMIR).
Los materiales de los residuos que se recuperan en cada Reciclatrón son principalmente: tarjetas electrónicas, tubos de rayos catódicos (CRT), unidades de procesamiento de datos, monitores (LCD), equipo de cómputo y electrodomésticos con plásticos varios, metales ferrosos y no ferrosos, así como vidrio. Con dichos materiales se fabrican nuevamente carcasas de nuevos aparatos electrónicos y eléctricos; válvulas de cobre, conductores eléctricos, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero, clavos, entre otros productos.
Durante el proceso de desensamblaje y reciclaje, los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente y que aprovechan materiales para promover economía circular.
En cada Reciclatrón se instala un centro para la recepción y acopio temporal de los REE, en donde se organizan los materiales con la finalidad de gestionar el tratamiento y disposición adecuados para cada tipo de electrónico y eléctrico.

Residuos electrónicos que NO se aceptan
Focos ahorradores, lámparas fluorescentes, equipos desarmados, rotos o contaminados, cableado público.
Calendario 2025
- 1
- 2
- 3