



Convocatoria
Si te gustan los jardines y quieres participar en el mejoramiento del medio ambiente y la protección a los polinizadores, te invitamos a sumarte al proyecto Jardines para la Vida.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), elabora e implementa estrategias de revegetación de la ciudad, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático, entre otros. Además, permiten la protección de la fauna polinizadora, de la cual depende más del 70% de nuestros alimentos. El proyecto Jardines para la Vida desde su creación y hasta la fecha ha creado más de 1,000 jardines polinizadores con plantas nativa
y capacitado a más de 1200 personas para su protección y cuidado.
La Dirección de Cultura Ambiental abre la convocatoria 2025 para participar en la creación de jardines polinizadores en la Ciudad de México.
¿Por qué es necesario?
La Ciudad de México enfrenta múltiples retos ambientales, entre ellos la pérdida de espacios verdes, los efectos del cambio climático y la reducción de poblaciones de polinizadores, organismos esenciales para el equilibrio de los ecosistemas y la producción de alimentos. Protegerlos es vital, ya que su extinción pone en riesgo hasta el 70 % de los alimentos que consumimos.
La creación de jardines urbanos con plantas nativas brinda refugio y alimento a estas especies, mejora la calidad del aire, regula la temperatura urbana y promueve el bienestar físico y emocional de las comunidades.
Además, el programa contribuye a la equidad ambiental, al priorizar zonas con menor acceso a áreas verdes, fortaleciendo la participación ciudadana y la regeneración del tejido social.
Categorías resgistradas
Individual
Personas y/o familias
Grupal
Vecinas y vecinos organizados que puedan hacery cuidar el jardín
Institucional
Organizaciones, instituciones gubernamentalesy empresas
Objetivos del programa
- Crear jardines urbanos con especies nativas que beneficien a los polinizadores, ayudando a restaurar sus funciones ecológicas.
- Fomentar la educación ambiental y promover una relación más consciente entre las personas y su entorno natural.
- Incrementar la cobertura vegetal urbana, contribuyendo a la resiliencia frente al cambio climático.
- Incentivar la participación ciudadana en la acción climática, en concordancia con el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM).
- Democratizar el acceso a la infraestructura verde en la ciudad, priorizando zonas con menor cobertura vegetal.
- Impulsar la conservación de la biodiversidad mediante acciones locales, regenerativas y sostenibles.
Crea jardines urbanos con plantas nativas