smartslider3[8]

Vive la Experiencia


Si quieres interactuar con la naturaleza y conocer los servicios que nos ofrece, te invitamos a visitar los Centros de Cultura Ambiental.



Huertos urbanos en los tres centros de cultura ambiental

Huertos urbanos en los tres centros de cultura ambiental

Los y las participantes realizarán un huerto urbano y recibirán información básica sobre los elementos necesarios para hacer un huerto urbano. Read More
Visita guiada por Ecoguardas

Visita guiada por Ecoguardas

Recorrido por áreas demostrativas museo de la abeja,agroecología, ecotecnias, sendero del ANP Bosque de Ecoguardas. Read More
Visita guiada + Taller de huertos urbanos en Yautlica

Visita guiada + Taller de huertos urbanos en Yautlica

Incluye 4 áreas temáticas más un taller. Read More
  • 1
  • 2

CCA ECOGUARDAS

RECORRIDO ‘DESCENSO AL MICTLÁN’

25 de octubre

17:30 a 21 horas

Cuota: $84

Registro

RECORRIDO ‘NOCHE DE MURCIÉLAGOS’

31 de octubre

17:30 a 21 horas

Cuota: $84

Registro

RECORRIDO ‘DESCENSO AL MICTLÁN’

1 de noviembre

17:30 a 21 horas

Cuota: $84

Registro

RECORRIDO ‘NOCHE DE MURCIÉLAGOS’

7 de noviembre

17:30 a 21 horas

Cuota: $84

Registro

TALLER ‘SABORES Y SABERES DEL CEMPASÚCHIL’

8 de noviembre

11:30 a 14 horas

Cuota: $134

Registro

CCA ACUEXCOMATL

FESTIVAL BIOCULTURAL NOCHE DE MUERTOS ‘MEMORIA VIVA DE XOCHIMILCO’

25 de octubre

17 a 22 horas

Actividad gratuita

Registro

RECORRIDO ‘NOCHE DE MURCIÉLAGOS’

8 de noviembre

18 a 20 horas

Cuota: $18

Registro

CCA YAUTLICA

CAMPAMENTO ‘VECINOS INESPERADOS’

28 de noviembre

Inicio: 17 horas - Cierre: 9 horas del siguiente día

Cuota: $291 por 2 personas

Registro



¿Qué es el Mercado de Trueque?



Mercado de Trueque es un programa de educación ambiental, enfocado en la separación de residuos sólidos domiciliarios desde el origen, y en la promoción del reciclaje para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como para la mitigación del cambio climático, en la Ciudad de México.

Es un intercambio entre los residuos sólidos reciclables limpios y ordenados, por artículos de primera necesidad, plantas, hortalizas y/o servicios, que son incentivos para motivar el interés y participación en el mejoramiento ambiental.


#






Objetivo



Tiene como objetivo promover la participación de la población en la disminución, separación y reciclaje de los residuos sólidos, así como dar a conocer la importancia de la conservación de los recursos naturales y los servicios ambientales que nos ofrecen.










  • 1
  • 2








Cómo participar:

Es muy fácil participar, sólo debes estar pendiente de las fechas y lugares donde se llevará acabo. Puedes llevar: cartón, papel, pet, latas de aluminio y fierro, Tetrapak y botellas de vidrio, que no sean de perfume o medicamentos, limpios, aplastados y ordenados.

Al entregar tus residuos, los pesaremos, con lo cual puedes ver cuantos residuos estás generando, y te invitamos a modificar tu consumo. Te daremos puntos verdes que puedes canjear por diversos productos.

También puedes llevar tu aceite de cocinar usado. No lo tires al drenaje.





Calendario 2025





Mapa de actividades - Reto Naturalista 2025
Slider



Mapa de actividades - Reto Naturalista 2025






¿Qué actividades tenemos para ti?

  1. Recorridos de observación de aves.
  2. Recorridos para el registro fotográfico de vida silvestre urbana.
  3. Capacitaciones para el uso de iNaturalistMX.
  4. Recorridos nocturnos con posibilidad de acampar en el área protegida.

Recuerda que…

  1. Para algunas actividades es necesario que registres tu participación.
  2. Es indispensable llevar ropa y calzado cómodo, bloqueador solar, gorra o sombrero y agua.
  3. Puedes llevar binoculares, cámara fotográfica o tu celular con la aplicación iNaturalistMX instalada.




Created with Highcharts 8.2.2 AZCAPOTZALCO GUSTAVO A.MADERO MIGUELHIDALGO CUAUHTÉMOC VENUSTIANOCARRANZA CUAJIMALPA ÁLVAROOBREGÓN BENITOJUÁREZ IZTACALCO IZTAPALAPA COYOACÁN LAMAGDALENACONTRERAS TLALPAN XOCHIMILCO TLAHUAC MILPAALTA


Objetivos



  • Establecer puntos fijos de acopio en las 16 alcaldías

  • Facilitar el acceso de la ciudadanía al programa Reciclatrón

  • Promover la cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental


Público objetivo



    El programa está dirigido a:


  • Ciudadanía en general: Personas que deseen disponer de sus residuos electrónicos de forma responsable.

  • Empresas y comercios locales: Que generan residuos electrónicos y buscan opciones para su manejo adecuado.

  • Comunidades educativas: Escuelas, universidades y centros comunitarios interesados en fomentar la cultura del reciclaje.

  • Gobiernos locales: Autoridades de las alcaldías comprometidas con la gestión ambiental.



Antecedentes



En el año 2013, el Reciclatrón surgió como una iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA). Su objetivo es concienciar a las personas sobre la importancia de reciclar RAEE, además de ofrecer una estrategia clave para impulsar el acopio y promover la economía circular. Desde su puesta en marcha, ha logrado consolidarse como un programa de referencia en la gestión de estos residuos en la ciudad, así como en diversos estados y ciudades del país.

A lo largo de su trayectoria, el Reciclatrón ha acopiado un total de 2,271 toneladas de RAEE en sus 144 emisiones (hasta el año 2024). Lo que ha evitado que estos residuos acaben en vertederos o se desechen de forma incorrecta. La participación de la ciudadanía ha sido clave en su éxito, permitiendo que año tras año el programa crezca y refuerce su impacto ambiental.

Por esta razón, con la expansión a las 16 alcaldías mediante la implementación del Programa “Estación fija del Reciclatrón”, se pretende ampliar su alcance y facilitar el acceso de la ciudadanía a este servicio. Esto permitirá un mayor acopio de basura electrónica, asegurar su correcta gestión, promover una cultura de reciclaje, aminorar la contaminación y afianzar un esquema de economía circular en la capital mexicana.











Residuos electrónicos que NO se aceptan



  • Equipos rotos
  • Equipos de grandes dimensiones y peso excesivo (refrigeradores tipo vitrina)
  • Equipos de propiedad privada o pública (cableado, casetas telefónicas, display de marcas comerciales, módems)
  • Materiales de manejo especial o peligrosos como: Tintas a granel, polvos de tóner a granel, mercurio líquido, otros elementosquímicos.
  • Aparatos con aerosoles y/o gases a presión (tanques de oxígeno llenos)
  • Aparatos con líquidos inflamables (bombas de gasolina, encendedores industriales)
  • Lámparas fluorescentes, tubos fluorescentes, focos ahorradores, lámparas de vapor de mercurio, lámparas de haluros metálicos
  • Termómetros de mercurio
  • Baterías de litio muy infladas
  • Fotografías, diapositivas y negativos
  • Equipos con posibles restos de radiación (máquinas de rayos x, de seguridad o médicos)
  • Equipos con residuos biológico infecciosos (equipos médicos y/o de laboratorio, juguetes sexuales)
  • Materiales punzocortantes (navajas de rastrillos, cuchillos, bisturí)
  • Armas de cualquier índole







¿Cómo participar en Reciclatrón?



La primera alternativa que podemos realizar desde casa es disminuir el consumo de este tipo de productos, adquirirlos de forma responsable, reparar nuestros equipos para alargar su tiempo de vida útil y, en el proceso de desecho, acudir al Reciclatrón a dejar aquellos electrónicos que ya no tengan reparación. Estas acciones impactarán a mediano plazo la reducción de riesgos sanitarios, por la disminución de los niveles de contaminación por e-waste.

Es un proyecto que brinda la oportunidad, tanto a la ciudadanía como al gobierno, de asumir responsabilidades y compromisos por el correcto manejo de sus residuos, reconoce el trabajo de las personas que participan en su manejo a diferentes niveles, es un componente ineludible de la salud, autonomía y fortaleza de las alcaldías, que son quienes reciben en primera instancia este tipo de residuos. Tú como ciudadana o ciudadano, súmate al programa, lleva tus residuos eléctricos y electrónicos a Reciclatrón y, junto con nosotras/os impulsa la creación de una ciudadanía ambiental.


#





Para llenar el formulario de tu registro, haz click aquí: Registro

Reconocimiento de participación y certificado de destrucción



Si eres parte de una empresa, institución o asociación civil, prepara tu inventario en formato word y llena el registro en línea (formulario) previo a tu participación en la jornada, anexando para ello el inventario y anotando la razón social y el RFC.

No olvides llevar una copia impresa el día que acudas al Reciclatrón para verificar la entrega de tus residuos.

El servicio es gratuito.








  • 1
  • 2
  • 3








¿Qué pasa con los residuos que llevas al Reciclatrón?



 

Los residuos electrónicos y eléctricos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son trasladados por las distintas empresas recicladoras con las que se trabaja (Centros de Reciclaje Recupera, Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos -AMRRE- y E Waste - Solutions) para su almacenamiento temporal. En donde de acuerdo a sus procesos de reciclaje podrán separarse por tipo de residuos y materiales de los que esté compuesto, para desarmarse para su reciclaje o incluso restaurarse para su reutilización.

Durante el proceso de desensamblaje y reciclaje los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente y que son avalados mediante el instrumento de �Planes de Manejo� y de la regulación existente. para contar con el respectivo Registro y Autorización para el Manejo Integral de Residuos (RAMIR).

Los materiales de los residuos que se recuperan en cada Reciclatrón son principalmente: tarjetas electrónicas, tubos de rayos catódicos (CRT), unidades de procesamiento de datos, monitores (LCD), equipo de cómputo y electrodomésticos con plásticos varios, metales ferrosos y no ferrosos, así como vidrio. Con dichos materiales se fabrican nuevamente carcasas de nuevos aparatos electrónicos y eléctricos; válvulas de cobre, conductores eléctricos, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero, clavos, entre otros productos.

Durante el proceso de desensamblaje y reciclaje, los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente y que aprovechan materiales para promover economía circular.

En cada Reciclatrón se instala un centro para la recepción y acopio temporal de los REE, en donde se organizan los materiales con la finalidad de gestionar el tratamiento y disposición adecuados para cada tipo de electrónico y eléctrico.




Residuos electrónicos que NO se aceptan

Focos ahorradores, lámparas fluorescentes, equipos desarmados, rotos o contaminados, cableado público.





Calendario 2025



  • 1
  • 2
  • 3


//codigo analitycs