La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, su variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y los paisajes o regiones en donde se ubican. También abarca los procesos ecológicos y evolutivos que ocurren entre genes, especies, ecosistemas y pasajes.
México posee una gran riqueza natural: bosques templados y tropicales, matorrales, pastizales, manglares y extensos desiertos, que llamamos ecosistemas. En estos lugares no sólo habitan especies de flora y fauna, también bacterias y hongos. En nuestro país se concentra más del 10% de la biodiversidad que se conoce a nivel mundial, razón por la cual México es un país megadiverso.
Pero ¿qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende los diferentes tipos de vida que puedes encontrar en un lugar. Es la variedad de ecosistemas, animales, plantas, hongos e incluso microorganismos, que conforman nuestro mundo natural; así como la variabilidad genética de estos organismos. Todas estas especies coexisten e interactúan en los ecosistemas formando una red que hace posible la vida humana. Por lo tanto, cada especie juega un papel importante y es valiosa en la naturaleza. Gracias a las interacciones entre las especies y otros elementos de la naturaleza, la biodiversidad provee todo lo que necesitamos para vivir: agua potable, medicamentos, alimentos y un aire limpio que respirar.
En la naturaleza podemos distinguir diversidad de genes, de especies y de ecosistemas.